RETORNO DE ACTIVIDADES «NORMALES» SE DARÁ HASTA LA 2DA QUINCENA DE JUNIO

De acuerdo con el programa de retorno a la “nueva normalidad”, en el estado de México no hay “municipios de la esperanza”, pese a que en 14 demarcaciones no hay casos positivos de coronavirus, la cercanía con otros que presentan alta incidencia hace imposible incluirlos.

Por ello, los mexiquenses tendrán que hacerse a la idea de que, por lo menos hasta la segunda quincena de Junio, será cuando se observen con mayor claridad los tiempos para regresar a las condiciones que conocían como normales, antes de la pandemia.


Durante la presentación del programa, en Palacio Nacional, se habló de categorías, de semáforos, de la apertura de actividades que no estaban consideradas como esenciales que benefician a las grandes empresas pero es claro que la decisión atiende a la presión de la dinámica de Estados Unidos, fundamentalmente en el sector automotriz.


No quiero decir que se trate de rubros que no signifiquen un beneficio económico para México o diversas entidades, sino más bien a que no son los que la mayoría de los ciudadanos quieran que regresen a la “normalidad”, ni siquiera escucharon tiempos o plazos concretos.


De entrada, las autoridades no dijeron directamente o de forma clara que está descartado el regreso presencial a clases en este ciclo escolar, aunque por ejemplo en el programa de la Ciudad de México se establece que el nivel básico no retornará antes de Agosto -el ciclo escolar concluye a medianos de Julio- en tanto que el medio superior y superior, no considera reanudación antes de Septiembre.


En la conferencia de prensa “mañanera” que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador se habló de tres etapas en el regreso a la “nueva normalidad”; la primera considera a los “municipios de la esperanza” (269 municipios de 15 entidades) a partir del 18 de Mayo; la segunda refiere la preparación general que comprenderá del 18 al 31 de Mayo; la tercera tiene que ver con la implementación de un semáforo semanal por regiones, iniciando el primero de Junio. Aquí precisamente está la clave de los tiempos y lo que requiere saber la mayoría de los habitantes.


A partir del primero de Junio iniciará el regreso a las actividades, tanto esenciales como no esenciales, de acuerdo a criterios o colores como rojo (máximo de alerta sanitaria) que únicamente considera la operación de las actividades esenciales, incluyendo ahora minería, construcción y fabricación de equipo de transporte.

En este caso se encuentran tanto la Ciudad de México como el estado de México.

Compartir

Únete a la conversación

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*