EDOMEX NÚMERO UNO EN PRESUPUESTO


La entidad con el monto más alto es el Estado de México. Por sí solo representa el 13 por ciento del total nacional


Este año, el Estado de México se vuelve a ubicar como la entidad con mayor presupuesto del país, pero en ingresos per cápita, es decir, en recursos por habitante, es superada por 16 estados, entre los que se encuentran Colima, Oaxaca, Yucatán, Campeche y Sonora.

De acuerdo con las leyes de ingresos que las 32 entidades publicaron en sus portales estatales y sitios de transparencia, este 2020 entre todas esperan reunir un presupuesto total de 2 billones 244 mil 204.1 millones de pesos para atender todas sus necesidades.

La entidad con el monto más alto es el Estado de México con un ingreso estimado en 301 mil 184.6 millones de pesos, el cual por sí solo representa el 13.42 por ciento del total nacional.

En segundo sitio está la capital mexicana con un monto de 238 mil 975.8 millones que equivale a 10.64 por ciento. Entre ambas entidades reúnen cerca de la cuarta parte de la disponibilidad financiera que tendrá el país este año.

En tercera posición está Veracruz, con 129 mil 535.1 millones, seguida de Jalisco con 123 mil 13.3 millones y en quinto con 105 mil 145 millones Nuevo León.

Los tres estados con los montos más escuetos son: Colima con una expectativa de ingresos de 17 mil 24 millones, Baja California Sur 18 mil 402.2 y Tlaxcala con 20 mil 779 millones depesos que aparentemente pondría a estas entidades en mayores dificultades para atender sus requerimientos.Edomex: número 17 en presupuesto per cápita.

Sin embargo, al tomar en cuenta el número de habitantes y el presupuesto que maneja cada una, es decir, el monto de recursos que cada estado tiene por habitante, la situación se revierte para el Estado de México, y de ser la entidad con más dinero se va a la posición número 17 en disponibilidad de recursos por cada persona que habita la entidad.

Quien se mantiene en su condición privilegiada es la Ciudad de México, su número de habitantes le permite tener un promedio de 26 mil 795 pesos por cada habitante.

Esto sin contar que esa entidad no se hace cargo del gasto educativo que en la mayoría de las entidades representa el mayor gasto, entre otros aspectos. Le sigue Baja California Sur, con 25 mil 844 pesos por poblado, luego Sonora con 24 mil 691, Campeche 24 mil 427 y Colima 23 mil 935 de ingreso per cápita, las cuales se colocan por encima de la entidad mexiquense, que debido a su población termina disponiendo de menos recursos que otras entidades.También lo supera Quintana Roo con 23 mil 437 pesos,

Tabasco 22 mil 112, Yucatán 21 mil 26, Chihuahua 20 mil 654, Aguascalientes 20 mil 585 y Nuevo León con 20 mil 538, que se ubica en el lugar número 11, pese a que muchos lo identifican como un estado rico y de amplio poder económico.

Existe otro grupo ubicado entre las posiciones 12 y 16: Nayarit 20 mil 87, Oaxaca 19 mil 155, Zacatecas 18 mil 974, Sinaloa 18 mil 725 y Durango con 18 mil 719 pesos por cada residente de esa entidad.Ya en la posición 17 está el Estado de México, con 301 mil 184.6 millones y 16.1 millones de mexiquenses, lo cual le permitiría distribuir 18 mil 605 pesos por persona durante el año, es decir casi 51 pesos para cada habitante al día.

Las únicas entidades que están por debajo son: Baja California, Chiapas, Querétaro, Hidalgo, Guerrero, Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Tlaxcala, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato y Morelos en el lugar 32, con 12 mil 949 pesos por cada morelense, tomando como base el conteo del INEGI, de 2015.

Compartir

Únete a la conversación

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*