
Indudablemente que, habrá en el corto plazo ir al escrutinio público para consolidar las expectativa que se tiene para el acalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz.
Por ello, que interesante la percepción social, y más allá de apasionamientos políticos, los detractores de siempre de todos los gobiernos municipales, el entender el municipio del momento y su contexto.
¿Qué Raciel para Tlalnepantla?, es claro el mensaje ante este nuevo paradigma, una forma diferente de ejercer el gobierno público y ante una nueva época, a los que muchos se resisten.
El saberse que los tiempos son otros, los marcos de referencia igual, no obstante a la gente que en diferentes momentos ha calificado la actuación y el desempeño de sus autoridades municipales.
Actualmente, Tlalnepantla enfrenta una ciudadanía tanto más crítica como demandante-es una sociedad-que de tiempo atrás cumplió su mayoría de edad, y muchos gobiernos no lo entendieron.
Aquella “Tierra de Enmedio”, dejó de décadas atrás también, ser un monopolio, una monarquía en el poder, en donde giró la vida pública, su clase política y que al final, la gente les cobró la factura.
En el balance del año y medio de gestión de un gobierno democrático surgido de la Izquierda, hay esperanzas de consolidar todos los esfuerzos de un pueblo que vivió en el engaño.
“Primero los pobres”, y claro, es la prioridad nacional en atender sus ancestrales y añejas peticiones públicas, de tales y presumiblemente negociadas por el voto durante décadas.
El Tlalnepantla Oriente que definitivamente marcó el reflejó de la omisión gubernamental, “el truque y/o especulación quizá y posiblemente de la tierra”.
Lo anterior y a cambio de un “coto de poder para formar diversos cacicazgos” que incrementaron la pobreza patrimonial, la alimentaria y la extrema en ciertos polígonos ejidales.
La fragmentación, la desproporción urbana entre comunidades, “El Temolulco, Lomas de San Juan Ixhuatepec, San Juan Ixhuatepec”, y otras áreas, nos comunica lo dimensional del problema.
Concebimos una serie de comunidades emergentes, carentes de distintos servicios, de obra pública de certeza jurídica y que merecen de su pronta resolución.
Por otra parte, trascender en el proyecto de “La Nova Ciudad”, y poner al alcance del ciudadano la misma, es importante un mejor modelo de convivencia vecinal e instaurar los territorios de paz.
En el centro, la alta proyección del turismo de negocios, y la promoción empresarial para reactivar la inversión y fomentar el empleo, a partir del “Nuevo Regreso” y dar seguridad a esta Ciudad.
Únete a la conversación