EN SEIS MESES, GEM ENTREGÓ MÁS DE 2 MIL 500 MDP EN APOYOS A MUJERES


En lo que va del año, las autoridades estatales han aplicado casi el 30% de los más de 5 mil millones de pesos destinados a programas sociales

Para este segundo semestre del año, el gobierno del Estado de México tiene disponibles más de 2 mil 511 millones de pesos para el programa Salario Rosa que entrega bimestralmente a amas de casa sin ingresos.

En total, las autoridades han aplicado casi el 30 por ciento de los más de 5 mil 713 de millones de pesos, asignados este año a programas sociales.

Los recursos de los cuales dispone la Secretaría de Desarrollo Social estatal le alcanzan para entregar más de un millón de apoyos monetarios a, por lo menos, 348 mil 830 mujeres de escasos recursos, que destinan al cuidado del hogar y de sus hijos.

De acuerdo con el reporte que la dependencia entregó al Congreso local, el programa sigue en marcha y durante el primer semestre hicieron la entrega de 328 mil 295 subsidios que representaron una erogación de 837.6 millones de pesos, lo cual equivale a un 25 por ciento de avance del programa planteado para este año, en el cual, en total erogarán 3 mil 349.2 millones de pesos durante el año.

Alcanza para entregar más de un millón de apoyos monetarios a, por lo menos, 348 mil 830 mujeres de escasos recursos
De hecho, en esta ocasión solo están operando tres programas de los siete que normalmente ponen en marcha.

Canasta Básica que ya entregó casi el 43 por ciento al gastar 619.1 millones de pesos en un padrón de 569 mil 454 beneficiarios que todavía seguirán recibiendo más entregas en lo que resta del año.

A las Personas Adultas Mayores les han entregado 271 mil 116 canastas alimentarias con un costo de 217.1 millones de pesos, es decir de 800 pesos por cada entrega que hacen, con diversos productos básicos.

También sigue en marcha el de Niñez Indígena con la entrega de 2 mil 943 canastas que representaron una inversión de 7.5 millones de pesos de los 61 millones que tienen disponibles para este fin, lo cual representa un gasto del 12.32 por ciento hasta el momento.

Cada año se ha apoyado a más de 300 mil mujeres
El programa principal de la gestión sigue siendo el dirigido a las mujeres. De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo, su principal línea de acción es reconocer el trabajo que realiza la mujer en el hogar en condición de pobreza extrema, impulsar su integración al mercado laboral y apoyar su desarrollo integral; además de impulsar la capacitación y certificación de competencias de las mujeres más pobres con una visión productiva.

Para ello busca complementar los ingresos de las familias en pobreza extrema para que puedan cubrir sus necesidades básicas y educativas, con especial énfasis en mujeres, madres jóvenes, madres indígenas y jóvenes estudiantes; apoyar proyectos productivos de la población vulnerable, en especial de las mujeres indígenas y migrantes.

Además de los salarios han recibido capacitación en algún oficio que les permite generar más ingresos para sus familias, a través de actividades como bisutería, inglés, preparación de conservas, reparación de electrodomésticos, computación, primeros auxilios, estilismo, entre otros que pueden hacer desde sus hogares.

Cada año se ha apoyado a más de 300 mil mujeres, en su mayoría inscritas en este programa desde que arrancó la administración estatal por cumplir con el perfil de tener de 18 a 59 años de edad, no recibir otro tipo de apoyo, laborar en el hogar y no tener ingresos fijos, lo que representa un histórico apoyo a este sector del Edomex.

Compartir

Únete a la conversación

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*