INICIAN EN TECÁMAC ACCIONES LEGALES CONTRA EX ALCALDE

El gobierno de Tecámac a cargo de Mariela Gutiérrez Escalante inició una serie de acciones legales que cayeron como “bomba” en el entorno político de los diversos partidos políticos que fueron aliados del ex alcalde Aarón Urbina Bedolla, incluida Montserrat Ruiz Páez, quien recientemente presidió la Mesa Directiva de la LX Legislatura Local, a quien algunos consideraban el nuevo rostro del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en la municipalidad.


La Contraloría que encabeza el doctorante en Derecho, Adrián Pérez Guerrero, determinó, en forma inédita, que todos los actos del gobierno municipal anterior carecieron de validez porque los acuerdos del Ayuntamiento 2016-2018 que inició Urbina, el cacique de Tecámac, no cumplieron con el principio de máxima publicidad que establece el Código Administrativo del Estado de México.


Es importante recordar que la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya se ha pronunciado en el sentido de que debe ser publicada una norma de observancia general para ser válida.


De acuerdo con los procedimientos que inició el gobierno morenista, no basta con que el cuerpo edilicio decida o tome acuerdos, sino que el ayuntamiento está obligado a otorgar vigencia a sus disposiciones a través de la publicación correspondiente en un medio oficial que, como lo marca la Ley Orgánica Municipal, es la Gaceta Municipal.


Bajo este concepto, todos los actos de la anterior administración deben ser calificados como irregulares, porque no surtieron efectos legales, en cuyo caso estaría por ejemplo el ejercicio del gasto del trienio que correspondió a más de cuatro mil 600 millones de pesos. 


Tras las investigaciones que acreditó el gobierno de Mariela Gutiérrez, se localizó un programa que puso en marcha Aarón Urbina, de supuesto apoyo financiero por 680 millones de pesos, cuyo objetivo fue incentivar el inicio de negocios que involucra a políticos de diversos partidos.


El programa se entiende como un verdadero negocio porque la lista de beneficiarios advierte la presencia de personajes del “primer círculo” del “aaronismo” o “urbinismo”, como se le llama a la corriente política que dominó Aarón Urbina en Tecámac, durante los últimos 20 años.


En este punto, se habla de dos escenarios irregulares, por un lado la invalidez de todos los actos de la anterior administración que se reclama en el proceso jurídico, al que se suma el ejercicio irregular de los 680 millones de pesos para el programa de apoyo a negocios, donde los nombres de los beneficiarios generan dudas.


Y es que se trata de padres, madres, hermanos, colaboradores y diversos familiares de los propios ex regidores, ex alcaldes, ex diputados federales, ex diputados locales, activistas y representantes electorales de todos los partidos políticos, incluidos MORENA y sus aliados.


La alcaldesa ha dicho que nadie escapó a los tentáculos de Urbina Bedolla, quien habría logrado tejer una amplia red de complicidades.


Hasta aquí habrá quien se pregunte por qué se menciona al inicio de este espacio a la legisladora morenista, Montserrat Ruiz, ex presidenta de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados. La diputada está involucrada porque fungió como regidora en la gestión 2016-2018, por lo que es parte de todos los actos que busca invalidar el gobierno morenista en turno.


Incluso, en su ejercicio como presidenta de la Directiva, fue notificada por la Contraloría para comparecer y responder por las decisiones que, de manera colegiada, tomó junto a otros 14 ediles.


Nuevamente habrá sectores que se pregunten por qué el gobierno en turno no protege a la diputada de MORENA.


En el entorno político se entiende con claridad que en campaña, Mariela Gutiérrez acusó que, en contubernio con diversos partidos, Aarón Urbina rompió la alianza con PT y PES, por ello fue la única candidata de los municipios estratégicos de la entidad que compitió solo con MORENA frente al PRI.


En contraparte, MORENA-PT y PES, sí postularon a Montserrat Ruiz -ex regidora- como su candidata a diputada. En campaña se acusó que la joven legisladora pedía el voto en todas las boletas por su coalición, menos en la municipal. 


Habrá que estar atentos, pues el escenario político-electoral se torna interesante en Tecámac, la tierra de dominio de Aarón Urbina, un personaje a quien aceptó admirar el ex gobernador Eruviel Ávila Villegas, cuyo caso de “éxito” -afirmó- debe ser digno de una tesis en la Universidad de Harvard.

Compartir

Únete a la conversación

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*