
A un año exacto de su nombramiento como Presidente del Partido de la Revolución Democrática en el Estado de México, Cristian Campuzano desconoció públicamente los Consejos Estatales Extraordinarios, ocurridos el 25 de julio y el 8 de agosto pasados, donde se determinó su remoción del cargo partidista.
“Ambas reuniones de Consejeros se realizaron sin cumplir los Estatutos y el Reglamento Interno del partido, y al momento no he recibido ninguna notificación, ni tampoco se me ha llamado a alguna garantía de audiencia, lo cual es reflejo de que estos actos son ilegales, sin que exista un resolutivo oficial”, subrayó Cristian Campuzano en entrevista telefónica.
Para sustentar su postura de desconocimiento a los acuerdos de los Consejos Estatales Extraordinarios, Cristian Campuzano explica que los resolutivos acordados en las citadas reuniones públicas del 25 de julio y 8 de agosto, “no han sido notificados a la dirigencia nacional del PRD, ni el INE ha dado reconocimiento a estos eventos, con la posibilidad que se anulen los dos Consejos, y se reconozca la dirección actual”.
“Hoy se analiza este caso en el Órgano de Justicia interno, y a falta de un acto resolutivo oficial, las revocaciones no son legales”, añadió.
-¿Bajo este escenario, quién encabeza legalmente al PRD en el Estado de México hoy?
-“Al momento yo sigo en funciones, asistiendo a eventos institucionales, haciendo trámites de militantes, ocupando las instalaciones y teniendo bajo mi responsabilidad el Patrimonio y las Finanzas del partido”.
“Personalmente desconozco los resolutivos de los Consejos, jurídicamente y políticamente, pues no existe acta que acredite que los nombramientos se ajustan a los estatutos, y ni siquiera me han notificado de manera personal”, recalca.
Como parte central de esta controversia interna en el perredismo mexiquense se sitúan los magros resultados electorales obtenidos en la elección del 6 de junio pasado, donde el PRD obtuvo apenas el 4.1 por ciento de la votación total válida emitida, contra el 6.8 por ciento obtenido en 2018, y la pérdida de las Presidencias municipales de Tultepec y Nezahualcoyotl, en este último donde obtuvieron 160 mil votos menos que en la pasada elección.
“Ciertamente los resultados del 6 de junio no fueron lo que esperábamos, pero también debe quedar claro que las decisiones para sumarnos a la Coalición con el PAN y el PRI y la asignación de las candidaturas fueron tomadas por unanimidad en una mesa política donde participaron todas las fuerzas perredistas de la entidad, y no solo por decisión en mi cargo de Presidente”, dijo Campuzano Martínez, quien acusó al actual Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD en la 60 Legislatura, Omar Ortega, de promover esta “visión” en su contra.
“Desgraciadamente, no ha habido una discusión seria de lo que pasa al interior del PRD, pues a ese grupo no les gusta la discusión de ideas y además varios Consejeros estatales tienen una visión parcial de los hechos”, añadió.
Acusado también de violencia de género, Cristian Campuzano se defiende: “me acusan de haber removido a funcionarios de las coordinaciones partidistas de Patrimonio, Transparencia y el representante ante el Instituto Electoral del Estado de México, todos ellos familiares o gente muy cercana al diputado Omar Ortega”, subrayó.
Parte de los cuestionamientos a Cristian Zambrano apuntan a una supuesta “opacidad” en el uso de las prerrogativas públicas que recibe el partido.
Al respecto explica: “las prerrogativas asignadas al partido en el último año consistieron en un total de 56 millones de pesos, a razón de 4.8 millones por mes; de los cuales se reciben solo la mitad, por la sanción promovida por el INE al partido, que llevó a establecer una multa de 80 millones, ocurrido durante la dirección estatal de Omar Ortega”.
Y añade: “con ello quedan 2.4 millones de pesos mensuales, que se utilizan en materia capacitación, con recursos etiquetados exclusivamente para ello, además de los salarios del personal de base que trabaja en la estructura, así como la entrega de recursos a comités municipales, lo cual deriva que siempre el partido opere en situación de déficit”.
Y al respecto contraataca: “a quienes me cuestionan, se les olvida que según Estatutos y Reglamentos internos, el Presidente no puede hacer ejecución de recursos, pues ello se hace a través de la Coordinación de Patrimonio, donde se tramita y ejercen los recursos”.
“Yo no he firmado ni un solo cheque, ni tengo las claves bancarias, ni el token para hacer algún movimiento de recursos”, dijo Cristian Campuzano, quien se mostró a favor de realizar auditorías al uso de las prerrogativas, “tres o cuatro años atrás, cuando encabezaba el partido Omar Ortega”.
-¿Cuál podría ser la salida a este conflicto interno?
-“Hemos hecho un llamado a establecer una Mesa Política estatal, que permita una definición institucional, de legitimidad a los acuerdos, que lleve a una discusión seria de la situación interna y con ello conformar un gran pacto entre todos los perredistas, para afrontar unidos la elección de Gobernador en el 2023”, expresa Cristian Campuzano, quien indica que previo a ello deberá darse una resolución sobre este caso en el órgano interno de Justicia del PRD mexiquense.
“El tiempo del pleito interno en el PRD debe concluir, pues perdemos todos”, concluyó.
Únete a la conversación