
• Acuden a las oficinas del juez cívico o conciliador, para rescatar a tres de sus agremiados, en operativo violento.
Comerciantes de vía pública en Naucalpan Centro-San Bartolo -denunciaron el abuso de autoridad de policías municipales en operativos de retiro de vendedores sobre la calle Estacas y el Monumento al Obrero.
Manifestaron que, es ya bastante el abuso contra ellos especialmente del comandante, “Ramón” y el jefe de normatividad comercial, Israel Naranjo, que los discrimina y no les permiten trabajar.
Los ambulantes en su modalidad de vía pública, acudieron a las oficinas conciliadores-juez cívico- para quejarse de la detención de tres de sus agremiados y demandar la agresión de una menor.
Cabe mencionar que las oficinas fueron cercadas por elementos de la policía, del grupo especial y hasta la montada, para evitar alguna respuesta y embestida de comerciantes de vía pública.
“Nos corretean, y en sus persecuciones por todo el centro de Naucalpan hasta el monumento al Obrero, en donde nos fueron a agarrar, y no creo que sea justo.
“No somos delincuentes, somos personas de bien y de trabajo, y los policías llegan argumentando que tienen una orden de más arriba, y queremos saberlo, quién o quiénes dan la orden”, declaró Marcelina Hernández Segundo.
Con lágrimas en los ojos, y sumamente molesta por las arbitrariedades y abuso policiaco a que son sujetos diariamente, reiteró que ya están hartos de tantos abusos de autoridad.
“Nos maltratan, nos pegan y hace unas horas golpearon a una niña de cinco años de un codazo en su carita, dejándole una lesión en el rostro. No es justo tanta violencia que están cometiendo”, dijo.
Insistió el estar cansados de la situación, aún y teniendo un recibo de pago que “no nos quieren hacer valer, pero que nos deje trabajar la presidenta, Angélica Moya”.
“No sabemos si sea orden de ella, porque cada que van los elementos dicen, son instrucciones de más arriba; de dónde, esa es nuestra pregunta, y quien está detrás de esa orden”, acotó.
Hernández Segundo subrayó que todos los días son perseguidos como si fueran delincuentes de alta peligrosidad, “si lo único que somos, es ser comerciantes sin contar con un lugar fijo, y estar al piso con un hule”.
Resaltó insistentemente que no es justo que “nos vengan a quitar los policías, si no somos delincuentes; traemos niños porque están de vacaciones y ellos estudian en la escuela y necesitamos dinero para sus estudios, estamos por necesidad no por gusto”.
Subrayó que la presidenta por humanidad los debería dejar de trabajar, y eso es lo que queremos, aún y con el acoso sistemático de inspectores y policías que incluso son fotografiados.
Destacó que son alrededor de 100 comerciantes de vía pública, quienes están en el primer cuadro del municipio, no nos atienden, ni nos dan garantía de audiencia.
Finalmente, cuestionó por qué tanta violencia por un comerciante, cuando en otros lados se cometen asaltos y numerosos delitos.
Más tarde, un grupo de comerciantes se manifestó en la explanada de palacio municipal, portando y a al mismo tiempo colocando cartulinas en maceteros y muros con leyendas en las que
Únete a la conversación