USUARIOS MOROSOS, UN PROBLEMA ECONÓMICO REAL EN ORGANISMOS DE AGUA

Si el agua fuese considerada como un bien económico, es decir, como una mercancía que se negociará libremente, habría mercados cuyos precios obligarían a racionalizar su uso y se cuidaría su disponibilidad.

Sin embargo, en nuestro país, no es así, el agua es un derecho del cual muchas personas abusan, al recibir el vital líquido sin pagar un solo peso, los famosos «Usuarios Morosos» .

En el Edoméx, el esfuerzo constante de los gobiernos por incentivar el pago de agua, no ha sido suficiente, ocasionando que con la falta de recaudación no se genere la suficiente obra hídrica que de abasto a todas las familias mexiquenses.

Es un hecho que en la actualidad, la escasez del agua es un agudo problema mundial y en nuestro país ya se manifiesta en situaciones preocupantes, atando de manos a los organismos de agua públicos en cada municipio por la falta de recursos.

En un claro esfuerzo por mejorar el abasto en el Valle de México, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza y la Jefa de Gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum Pardo, presentaron el Plan Integral de Abastecimiento de Agua Potable al Valle de México que, mediante diversas acciones, como el mejoramiento de los sistemas de abasto como el Cutzamala, tiene el objetivo de incrementar el caudal de agua disponible en esta zona, al pasar de 63 hasta 74 metros cúbicos de agua por segundo.

Sin embargo, estas acciones no serán suficientes si los miles de morosos no actualizan su pago, ya que por mencionar sólo algunos municipios como Atizapán, de 146 mil tomas registradas, sólo pagan 40 mil, más de 100 mil son morosos, y algunos de ellos con más de 20 años sin pagar.

Sin embargo, el actual gobierno que preside el Alcalde Pedro Rodríguez Villegas está destinando recursos millonarios para implementar acciones y obras que mejoren el abasto de agua en las colonias que por años sufren de abasto del vital líquido.

Al respecto, el Director del Organismo de Agua municipal, Alfredo Vázquez detalló en entrevista que será la perforación para este año de dos pozos, que beneficiarán a cientos de familias atizapenses.

Así mismo, detalló qué se siguen noificando a los contribuyentes, haciéndoles saber que tienen que pagar los derechos de la conducción, para seguir haciendo mantenimiento a las redes, a los tanques, y en su momento, con más recursos, perforar nuevos pozos, porque cada vez es más compleja la crisis del agua y cada día se agravará más.

Además, destacó que la deuda actual de contribuyentes no cumplidos, suma más de mil millones de pesos, lo cual representa un déficit para el organismo, afirmó.

Alfredo Vázquez informó que se han hecho campañas de regularización, adultos mayores, pagos anuales,
actualmente tenemos una campaña de 30 por ciento en recargos y multas, tenemos cinco lugares para pagar el servicio, tales como: las oficinas centrales, en la Central de Abasto, en Arboledas, en Villas de la Hacienda, en el Centro Cultural Nisishaza, además tenemos una unidad móvil que va a los fraccionamientos para ver si la gente se regulariza, en cuanto a pagos en línea estamos viendo para que la gente pague con tarjetas de crédito o en tiendas de autoservicios, finalizó.

Compartir

Únete a la conversación

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*