COMIENZA LA ENTREGA DE APOYOS POR DESEMPLEO EN TLALNEPANTLA


Del Mazo señaló que en el Estado de México se inició con la reactivación de las actividades económicas de manera ordenada.


Personas que llevan casi tres meses sin recibir ingresos debido al cierre de actividades económicas, consecuencia de la pandemia por covid-19, pudieron acceder al programa de Apoyo al Desempleo que ayer martes inició con las entregas económicas en Tlalnepantla.

Serán 50 mil mexiquenses los que podrán beneficiarse con la recepción de recursos económicos que se les darán en dos exhibiciones; durante la entrega de los primeros el gobernador, Alfredo del Mazo, consideró que existen personas quienes perdieron su empleo “porque tuvieron que cuidar a sus familiares que sufrieron la enfermedad, además de que existen casos de personas que iniciarían a laborar en alguna empresa o comercio, pero por el cierre de las actividades económicas por casi tres meses, ya no pudieron comenzar a trabajar”.

Este programa se une a otros, como la entrega de microcréditos a las micro y pequeñas empresas, créditos para proyectos productivos de hasta 25 mil pesos, incentivos fiscales, fertilizante para productores del campo y apoyos forestales.

Luego de entregar los primeros apoyos, Del Mazo señaló que en el Estado de México se inició con la reactivación de las actividades económicas de manera ordenada, ya que en estos momentos son dos temas fundamentales los que se deben seguir cuidando, el primero es la salud de los mexiquenses, ya que la pandemia continúa y sigue habiendo contagios, así como el segundo, que es la economía familiar.

“Hoy tenemos que tener un equilibrio, en donde seguimos cuidando, por supuesto, mucho la salud, que es una prioridad, pero también tenemos que ayudar a reactivar la economía, ayudar a la apertura de la economía, ayudar a que la economía familiar pueda irse recuperando”, expresó.

En este sentido, dio a conocer el caso de Claudia, que es madre soltera y tenía siete años trabajando en la Arena México, espacio que tuvo que cerrar por la cancelación de eventos masivos, o como Cecilia que era empleada en una papelería, la cual no ha abierto, y ahora está en espera de que reactive actividades para saber si podrá regresar.

En el municipio de Tlalnepantla, el mandatario estatal indicó que esta zona industrial es una de las más importantes en del Estado de México, ya que tiene un gran crecimiento y desarrollo, sin embargo, fue una de las más afectadas por la pandemia.

Agregó que se debe reactivar el empleo, por ello se impulsarán las bolsas de empleo, además de reforzar las capacitaciones para el autoempleo.

Por su parte, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, afirmó que aunado a este programa, la entidad cuenta con nueve Oficinas Regionales de Empleo, las cuales a través de sus bolsas de trabajo apoyarán a los mexiquenses que lo requieran para que puedan reinsertarse al campo laboral.

Compartir

Únete a la conversación

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*