
• En las elecciones de 2015, sólo uno de cada dos mexiquenses votó.
• En Edo. Méx. somos el padrón más grande del país
El Centro Empresarial Coparmex Metropolitano del Estado de México invita a los ciudadanos a votar.
Históricamente, en las elecciones intermedias hay menor participación ciudadana en el Estado de México: en 2003 se registró una participación de 42.8%; en 2009, de 52.2%. En 2012, el 64.7% de la población salió a votar; pero en 2015 sólo uno de cada dos mexiquenses ejercieron su voto (50.45%). Sin embargo, en 2018 el
67.18 de los ciudadanos participó en la jornada electoral.
Los mexiquenses conformamos el padrón electoral más grande del país con más de 12 millones de ciudadanos y el 6 de junio tenemos una cita para elegir a las autoridades que nos gobernarán para superar la peor crisis económica.
En el Estado de México, en el ámbito local vamos a elegir 45 diputaciones de Mayoría Relativa, 30 de Representación Proporcional, además de 125 presidencias municipales entre los 11 partidos políticos con registro y los candidatos independientes.
Además, por primera vez desde 1910, podremos reelegir a nuestras autoridades y las elecciones transcurrirán en medio de los desafíos derivados de la pandemia de Covid-19.
En el Centro Empresarial Metropolitano del Estado de México estamos
comprometidos con sumar esfuerzos para mejorar el rumbo de México por lo que, en
coordinación con los 68 Centros Empresariales de Coparmex en todo el país, lanzamos la
iniciativa: Participo, Voto y Exijo, que cuenta con 4 principales acciones:
I) Promoción del voto: Impulsaremos la participación ciudadana, invitando a ejercer el derecho a votar.
Difundiremos a través de las redes sociales información estratégica
necesaria antes de votar y fomentaremos el diálogo público.
II) Observadores Electorales: siguiendo nuestra tradición de observación electoral, en este
proceso buscamos lograr 2,000 observadores en todo el país.
III) Debates Ciudadanos: realizaremos debates ciudadanos en los 15 estados que elegirán gobernador y uno para legisladores federales.
A partir de ellos, contrastaremos las propuestas de las y los candidatos para que la ciudadanía los conozca mejor.
IV) Manifiesto México: integra las propuestas ciudadanas que consideramos necesarias
para México, y buscaremos que los candidatos tomen las propuestas y las lleven a la acción pública.
Únete a la conversación