DETECTAN 40 EMPRESAS «FANTASMA» DE MARTÍN ESPARZA LÍDER DE CFE

  • Detrás de algunas empresas de la familia Esparza, están Claudia Shenbaum Pardo y la titular de la STyPS, María Luisa Alcalde Lujan.
  • Sustentan con información de instituciones como el INAI, el IMSS, RENAPO, Registro Público del comercio, UIF, negocios de lavado de dinero.
  • Del enriquecimiento ilícito, delincuencia organizada, entre otros delitos graves, tiene conocimiento la UIF, pero hasta el momento no han actuado.
  • Actualmente hay 9 mil empresas contratistas (outsorcing) que fueron contratadas por la CFE, lo que ha ocasionado un alto costo del suministro de la energía eléctrica para las familias en México.

Mario Benítez, Rafael Chávez Moreno, integrantes del Frente Amplio de Unidad del Sindicato Mexicano de Electricistas Democrático, denunciaron ayer martes, una red de 40 empresas factureras o fachada que fueron creadas del 2014 al 2022 por Martín Esparza Flores, Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas, durante la época de la resistencia del SME, sus hijos, su concubina, su hermano, su chofer y otros representantes de la cooperativa FENIX creada en el 2015, son los personeros de diversas empresas fachada ajenas a la energía eléctrica como constructoras de viviendas, anuncios luminosos, alimentos de importación y venta de cortes finos de carne, acabado de construcción, una empresa dedicada a la venta de gas, una comercializadora que han generado en su conjunto, ganancias estimadas por 4 mil 500 millones de pesos.
Detrás de algunas empresas de la familia Esparza, están la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Shenbaum Pardo y la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social STyPS, María Luisa Alcalde Lujan cuyo padre, es asesor de Martín Esparza en las empresas fachada que maneja la familia Esparza, no tienen registrados trabajadores ante el IMSS, los domicilios no son oficinas comerciales, sino domicilios particulares, no cuentan con anuncios que las acrediten como empresas debidamente establecidas.

Así lo denunciaron este martes los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, en conferencia de prensa, donde con pruebas documentadas, sustentaron ante los medios de comunicación ahí presentes, la información de instituciones como el INAI, el IMSS, RENAPO, Registro Público del Comercio, Actas Constitutivas, documentos que obran en la Unidad de Investigación Financiera UIF, donde la familia Esparza está relacionada con negocios de lavado de dinero, información investigada y sustentada con documentos oficiales que fue entregada en su memento al ex titular de la UIF, Santiago Nieto, lo mismo han hecho con el actual titular de la UIF, el economista Pablo Gómez Álvarez, pero inexplicablemente la Unidad de Investigación Financiera no ha presentado ningún informe de la denuncia, tampoco ha congelado los activos de esas empresas.

Cabe destacar que en este gobierno federal, que está por concluir el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, no puede seguir protegiendo a esos líderes corruptos, nosotros no tenemos mañanera, no tenemos recursos para difundir la información a nivel nacional, somos trabajadores, lamentablemente del cadáver de nuestra empresa el SME, saquearon los 300 millones de pesos de los 44 mil ex trabajadores que una vez declarado extinto el SME, aportamos una parte de nuestra liquidación para crear la cooperativa.

En las 11 divisiones del SME en Toluca, CDMX, Hidalgo, Necaxa, han privatizado las instalaciones para rentarlas como salones de fiestas, para gravar telenovelas, para otro tipo de negocios que no son válidos ni legales, en las sedes sindicales, pero lo han estado haciendo.

Actualmente hay 9 mil empresas contratistas (outsorcing) nacionales y extranjeras que fueron contratadas por la CFE, lo que ha ocasionado un alto costo del suministro de la energía eléctrica para las familias en México, eso no es rescatar al sector eléctrico, como lo manifiesta la Reforma Eléctrica.

Llama poderosamente la atención que detrás de algunas de las empresas factureras o fachada de la familia Esparza, se encuentran dos funcionarias del gobierno federal, que han protegido a tres empresas la primera es Claudia Shenbaum Pardo jefa de gobierno en la Ciudad de México, quien tiene negocio con la empresa Alfalfa Achicalada, que su gobierno de la CDMX le compra a la hija y a un hermano de Martín Esparza, también le compra energía eléctrica para el alumbrado público en las 16 alcaldías, y el parque Aztlán anteriormente conocido como La Feria de Chapultepec.

No debemos olvidar la participación de la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, del gobierno federal María Luisa Alcalde Lujan, porque su papá es el asesor de Martín Esparza Flores y el tráfico de influencias ha sido la constante.

Compartir

Únete a la conversación

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*