EDOMEX NO TIENE «MUNICIPIOS DE LA ESPERANZA»

Los municipios de la esperanza, así llamados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, son los que a partir de hoy lunes 18 regresarán a la “nueva normalidad” ante la pandemia de la COVID-19 y representan el 13.1 por ciento del total de municipios en el país, que es de 2 mil 464.


324 municipios podrán regresar a la “nueva normalidad” por baja transmisión de COVID-19: Salud

Unos 324 municipios que no registran casos confirmados o sospechosos de COVID-19 y que colindan con municipios bajo similares condiciones, regresarán a la “nueva normalidad” a partir del próximo lunes 18 de mayo. Estos se ubican en 14 entidades de la República.

El estado de Oaxaca concentra el mayor número de municipios que este lunes regresarán a sus actividades, con 213; seguido de Jalisco (23), Sonora (16), Puebla (13), Veracruz (12), Guerrero (12), Chihuahua (8), Nuevo León (7), San Luis Potosí (6), Chiapas (5), Tamaulipas (4), Michoacán (3), Hidalgo (1) y Yucatán (1).

Los municipios de la esperanza, así llamados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, representan el 13.1 por ciento del total de municipios en el país, que es de 2 mil 464.

Dijo que hasta el momento en esos lugares “ha existido baja o nula transmisión” del coronavirus y la mayoría se encuentra en el estado de Oaxaca, sur del país, uno de los estados más pobres de México que comprende 570 municipios.

El 18 de mayo se incluirá la construcción, la minería y la industria automotriz dentro de las actividades económicas esenciales, algo que pedía la industria mexicana desde hace semanas para mantener las cadenas de exportación con Estados Unidos.

Ese mismo día, los municipios mexicanos que no han registrado casos de coronavirus podrán retomar sus actividades escolares, laborales y el espacio público.

Pero el grueso del plan comenzará el 1 de junio, cuando se activará un semáforo de cuatro niveles que cada semana determinará el grado de reapertura económica y social en cada uno de los 32 estados que conforman el país.

Este semáforo irá desde el color rojo, que solo permitirá actividades económicas esenciales como hasta ahora, hasta el color verde, con la reapertura económica, del espacio público y de las escuelas, siempre manteniendo estrictas medidas de higiene.

Compartir

Únete a la conversación

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*