
En 2021 detectaron 67 con riesgo alto, medio y bajo; este año se dispararon a 125, aunque 92 son de riesgo bajo.
Chalco será el municipio más complicado y peligroso para hacer campaña este año.
El mapa de riesgo que elaboró la Secretaría de Seguridad del Estado de México para el proceso electoral, reporta 33 municipios con riesgo alto y riesgo medio, para los que alistan operativos focalizados para prevenir la violencia en las elecciones.
El documento interno, se generó luego de que a finales del año pasado, el Instituto Nacional Electoral aprobó el protocolo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le ordenó generar para prevenir la violencia en las elecciones y que arrojó sugerencias a las áreas de seguridad, para que elaboren estos mapas de riesgo que permitan a candidaturas, partidos y personal electoral saber en dónde deben tener mayor precaución, tras vivir en el 2021 el año electoral más violento de la historia.
El estudio detectó que 17 municipios tienen un riesgo alto y 16 más, riesgo medio. Y aunque se actualiza cada dos días y la variación es muy poca, podría cambiar conforme avance el proceso electoral. Por lo que, desde hace unas semanas, las precandidatas a la gubernatura, Delfina Gómez de Morena y Alejandra del Moral del PRI.
También destaca que este estudio se basa en labores de inteligencia en campo, pero también, tomando como antecedente el proceso electoral federal del 2021 y las incidencias que se presentaron en ese momento, cuando asesinaron a un político.
Para concretar la clasificación, tomaron en cuenta la incidencia delictiva, conflictos interpartidistas, grupos de choque y antecedentes de conflictos electorales para poder desplegar operativos focalizados para defender a las personas que participen como candidatas, a la ciudadanía que acuda a sus eventos, al personal electoral y a los medios de comunicación.
El municipio más peligroso es Chalco, seguido de Cuautitlán Izcalli y Ecatepec.
Este último incluso, ha sido reportado por el propio INE como el municipio más peligroso para el personal electoral, este miércoles el consejero presidente Lorenzo Córdova volvió a narrar que en Ecatepec, los capacitadores electorales no pueden siquiera portar el chaleco distintivo del instituto porque son víctimas de asaltos.
En los últimos procesos electorales, han enfrentado el robo de celulares en varias ocasiones pues los delincuentes saben que llevar su teléfono personal y el que les proporciona la autoridad electoral para trabajar.
Únete a la conversación