EN 2021 SE AGOTARÁ RESERVA FINANCIERA DEL ISSEMYM


A más tardar en el 2021 se agotará la reserva financiera del Instituto del Seguro Social del Estado de México y Municipios (Issemym), por la incapacidad de pagar más de 60 mil pensiones activas en este momento y 4 mil más que están en lista de espera desde hace varios meses.

De acuerdo con los informes que el Instituto ha dado al Congreso local, para cubrir la nómina anual de todos los jubilados y pensionados requieren de al menos 16 mil millones de pesos, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Maurilio Hernández González.

Sin embargo, este 2020 solo lograrán reunir 12 mil millones de las cuotas que les pagan los derechohabientes y las autoridades que los emplean, lo cual representa un déficit de 4 mil millones de pesos que deberán tomar del fondo del Instituto.

Este cuenta solo con 6 mil millones de pesos y para el siguiente año únicamente tendrá 2 mil millones de pesos, que no son suficientes para atender los requerimientos del siguiente año, en el cual habrá más jubilados y menos personal en activo que ayude a sostener ese gasto.

Por esa razón están detenidas 4 mil solicitudes de pensiones y jubilaciones que ya cumplieron con todos los requisitos, y las cuales representarán otro gasto más para el Instituto y a su vez menos aportaciones.

El Issemym reporta un desequilibrio porque cada vez hay menos contrataciones y más jubilados, aunado a que la esperanza de vida, posterior a pensionarse, con que se calculó inicialmente la aportación era de 10 años, pero ya subió a 18 años, de manera que el ahorro realmente no alcanza a cubrir todo el periodo, por lo cual el Instituto insiste en subir las cuotas.

Maurilio Hernández indicó que este es el principal punto de desacuerdo que tienen en la integración de la nueva ley, entre los diputados, el Issemym y la Secretaría de Finanzas, por lo cual no avanzan, ni llegan a un acuerdo para poder presentar formalmente el documento.

En lo que ya lograron un avance es en el régimen de pensiones, pues quedó eliminado el régimen de pensiones que dejaba única y exclusivamente el funcionamiento de las cuentas individualizadas, es decir las afores.

“Eso prácticamente está superado, pero lo que sí nos detiene es el incremento de las cuotas. Es un problema que no es fácil de resolver, tenemos que ver también lo que genera el recurso, el ritmo de los pensionados, el número que se tienen actualmente y los que en los próximos cinco años están en condiciones de pensionarse” sostuvo el legislador.

Es un problema, agregó, de fondo, actuarial, independientemente de que se tiene que corregir una serie de fallas en el manejo de las aportaciones al Issemym para evitar que se sigan reteniendo cuotas que se descuentan a los trabajadores.

Además, las y los diputados esperan que salgan los resultados de las auditorías que se están haciendo por parte del OSFEM, para que se corrijan todos los problemas y se sancione a quien sigue reteniendo ilegalmente las cuotas de los trabajadores, poniendo en riesgo la viabilidad del Instituto y el servicio que prestan a los derechohabientes.

Se espera que la iniciativa que logren acordar ingrese a la Legislatura antes que concluya el año y esté consensuada por los diversos sectores
involucrados, especialmente los burócratas.

Compartir

Únete a la conversación

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*