ESPECIALISTAS CRITICAN PROYECTO DEL AIFA

El Valle de México necesita un solo aeropuerto de clase mundial que concentre todas las operaciones que demanda la zona y no segmentar las necesidades en tres terminales como sucede con la Ciudad de México (AICM), el Felipe Ángeles (AIFA) y el de Toluca, coinciden especialistas.

El gobierno federal se metió en un callejón sin salida al cancelar el proyecto de Texcoco porque se obligó a seguir operando el AICM que se ha convertido en un dolor de cabeza pues ya estaba destinado a cerrar operaciones definitivamente.

Es un problema con el que va a tener que cargar lo que resta de esta administración y lo peor es que se lo va a heredar a la siguiente”, indicó Juan Carlos Machorro, experto en derecho aeronáutico y aeroportuario de la firma Santamarina y Steta.

Para el especialista, lo ideal es que alguien rescate la idea de tener un aeropuerto de largo plazo que no va a ser el AIFA, pues este no va a poder reemplazar al AICM.

Rodrigo Pérez-Alonso, experto en aviación, coincidió en que la Ciudad de México requiere un aeropuerto de clase mundial con gran capacidad pues limitar los slots en AICM o sacar la carga, que sólo representa el 3% de operaciones, no va a solucionar el problema de fondo, advirtió.

Indicó que la solución a la saturación a mediano y largo plazo era Texcoco o en su caso un aeropuerto funcional que tuviera la infraestructura y cumpliera con las necesidades del mercado.

Agregó que la gente sigue demandando volar desde el AICM porque es más cómodo, está más conectado y es más funcional volar desde ahí que desde uno que está lejos y no tiene conectividad. “Sí puede haber una solución a largo plazo, pero pensando en eso y no en lo político. En este sexenio ha sido un absoluto desastre la política de aviación civil”.

UNA BUENA POSIBILIDAD

Para Juan Carlos Machorro, experto de la firma Santamarina y Steta, migrar la carga al AIFA es positivo en el sentido de que ese aeropuerto tendrá un uso pues ya se invirtieron muchos recursos, pero eso no significa que se tenga que romper con el ecosistema de este segmento por querer migrar en 108 días.

Se debe hacer con calma, escuchar a la industria y recuperar la Categoría 1 para que eso ayude a que el AIFA se constituya, además de que tenga conectividad terrestre”.

Compartir

Únete a la conversación

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*