MORENA CON ALTOS PERFILES POLÍTICOS, MARIELA GUTIÉRREZ UNO DE ELLOS

Si es el tiempo de las mujeres, MORENA no puede reducirse a Delfina rumbo al 2023
¿Por qué diversos hombres y una sola mujer en las proyecciones de candidatura?

Tendrá que llegar el momento en que Mariela Gutiérrez Escalante levante la mano al interior del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) para pedir que se le tome en cuenta en la lista de aspirantes a la candidatura a gobernadora, porque mucho se dice que es el tiempo de las mujeres, pero la proyección no se puede reducir solamente a Delfina Gómez Álvarez, que parece no estar interesada en contender y, en todo caso, apuesta por recibir la instrucción.

De acuerdo con los resultados en materia de educación, la titular de la SEP no tendría los mejores resultados de eficiencia al frente de la dependencia, pero cuenta con el respaldo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lo que le permite que se perciba como la favorita hacia la elección del 2023.

Pero si no es Delfina, los grupos dominantes en la entidad no prevén otra mujer en la carrera por la candidatura, incluso el propio dirigente del Grupo de Acción Política (GAP), Higinio Martínez Miranda, insiste en una sola terna: Delfina Gómez; Horacio Duarte Olivares, el titular de la Agencia Nacional de Aduanas y claro, él por delante.

En MORENA hay otra fémina que cuenta con el perfil para ser considerada aspirante, incluso cuenta con el antecedente de haber sido candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a Gobernadora, en 2005 y, al Senado, en 2006. Se trata de Yeidckol Polevnsky Gurwitz, quien de la misma forma que Delfina, compitió con el empuje total de López Obrador.

Pero Yeidckol enfrenta un desgaste evidente al interior de MORENA, donde ha pasado por un enfrentamiento frontal con Mario Delgado Carrillo, el dirigente nacional y se desconoce cómo esta su relación con el mandatario.

Aunado a lo anterior, Polevnsky no muestra interés en generar un enfrentamiento con los morenistas mexiquenses, porque es claro que lo habría si levanta la mano para el 2023. Y sabe lo que es tener en contra a los grupos hegemónicos de esta entidad, porque lo sufrió en 2005, al interior del PRD.

Por eso al inicio de este espacio se señala que si en realidad es el tiempo de las mujeres, como se arenga, incluso en el entorno lopezobradorista rumbo al 2024, MORENA estado de México no puede reducir la posibilidad a una sola persona, que además no luce los mejores resultados y menos aún tiene interés en ser la abanderada.

Mariela Gutiérrez está en su segundo periodo consecutivo al frente del ayuntamiento de Tecámac, para lograrlo tuvo que neutralizar al cacicazgo de Aarón Urbina Bedolla, que en otra época fue considerado uno de los mejores operadores políticos del PRI, que no sabía perder elecciones.

Desde su primera gestión, Mariela Gutiérrez logró posicionarse como la presidenta municipal con mayor aprobación de gobierno, respecto de todos sus homólogos de MORENA y en este momento luce dentro de las cuatro mejores alcaldesas de su movimiento, en el entorno nacional.

La presidenta, quien además es la dirigente nacional de autoridades locales de México, recibió ayer el Pergamino al Mérito a la Mujer “Sor Juana Inés de la Cruz”, por parte de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, que también se entregó a otras féminas como Laura González Hernández, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial.

Desde Toluca, Mariela Gutiérrez aseguró que “más temprano que tarde, los mexiquenses serán testigos del inicio de una nueva etapa en la vida política, social y económica”, además afirmó que esta etapa será protagonizada por mujeres porque este es su tiempo.

En este sentido, subrayó que encuestas recientes muestran que las mujeres son mas trabajadoras, más eficientes y menos corruptas que los hombres -dijo- a quienes queremos mucho. ¿Entonces?

Compartir

Únete a la conversación

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*