
• El asunto preocupante al inicio de esta gestión gubernamental y de eminente desafío a atender el elevado índice delincuencial.
NAUCALPAN
Desde hace tiempo atrás quizá una década, Naucalpan viene presentando índices delictivos sumamente altos en diversas modalidades.
El crimen aquí a aumentado de manera escandalosa, y lo hemos venido citando, sobre todo, en homicidios dolosos, y que tienen que ver principalmente con asaltos en el transporte público de pasajeros como en la “guerra territorial” entre los grupos de malosos.
Igualmente, en robo a casa-habitación y a cuentahabientes que son prácticamente “ejecutados” ante la resistencia, luego de retirar de una sucursal bancaria algún monto de dinero y que saben, perfectamente los asaltantes ahora “en motonetas o motos”, cuánto circulante solicitó al cajero.
Ciertamente y en distintos momentos, la percepción ciudadana con respecto a la inseguridad ha colocado a Naucalpan entre las cinco primeros ciudades del país en donde la gente no está justamente segura de vivir.
La última Encuesta Nacional de Seguridad Pública urbana, que difundió un diario nacional y que recopila la percepción sobre el tema, indicó que, en diciembre del 2021, el 65.8 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su Ciudad.
Las cinco Ciudades con mayor percepción de in seguridad son Fresnillo (96.8 por ciento), Ciudad Obregón (95 Por ciento), Naucalpan (92.1 por ciento), Zacatecas (89.4 por ciento) Irapuato (89 por ciento) y Uruapan (86 por ciento).
Un lustro atrás nos encontrábamos a Ciudad Victoria, Tamaulipas, Acapulco Guerrero, Zamora Michoacán, Cancún, Quinta Roo y Naucalpan de Juárez, en el estado de México.
Asimismo, y en la Zona Metropolitana del Valle de México, sobre todo en las alcaldías de la CDMX y Ayuntamientos Mexiquenses, Naucalpan aparecía entre los primeros cinco lugares, después de Álvaro Obregón, Iztapalapa, Tláhuac y Azcapotzalco, en julio del 2021.
El municipio no ha podido superar el alto nivel del crimen, aún y con una Base de Operaciones Mixtas (BOM), en Santa Cruz Acatlán y un Estancamiento de la Guardia Nacional en la colonia “El Torito”.
De acuerdo a nuestro seguimiento, en los últimos cinco años tenemos registrados 916 homicidios dolosos, en 2017 (168), 2018 (154); 2019 (224), 2020 (190), 20221(180), un promedio anual de 183.2 asesinatos, una cifra bastante alta que ha este año no hemos podido registrar en lo que va del 2022.
Lo anterior, debido a que los reportes se dan directamente a la Fiscalía Regional de Justicia en Tlalnepantla o Toluca, y no contamos lamentablemente con datos oficiales.
El promedio mensual es totalmente alto siempre con tendencias sostenidas al alza, de 15.2 decesos cuando en el 2015 el promedio se ubicaba en 10.1 muertes violentas y que se disparó en 2019, con 18.6, el Año más precisamente violento en los últimos diez años.
Naucalpan ha fracasado en el tema de la inseguridad, y en nueve años pudimos tener 11 comisarios encargados de la seguridad pública municipal desde policías federales, estatales, del Ejército, un psicólogo, y un maestro experto en Derecho Administrativo, y de ellos sólo tres de Naucalpan.
Al llegar a los diez años, 12 comisarios con el actual del gobierno panista de la alcaldesa, Angélica Moya Marín, Pablo Francisco Rosas Olmos, a atender en lo que le corresponde la inseguridad.
El tema nada sencillo, en el que definitivamente se requieren resultados, más que el arribo mediático de las distintas Fuerzas del Orden, para atacar las diferentes modalidades del robo.
Aunado a los elevados indicadores de violencia y la delincuencia, y en el último semestre del 2021, las desapariciones, los feminicidios y las extorsiones.
Finalmente, la coordinación institucional, pero en serio, para la intervención de territorios de paz, y pacificación comunitaria, a efecto de “desfavelizar a Naucalpan”.
Únete a la conversación