NIÑOS MEXIQUENSES CAMBIAN JUGUETES POR DROGA

En 2019, el Instituto Mexiquense Contra las Adicciones atendió a 27 mil personas, cuya edad oscilaba entre los 12 y 29 años, un periodo de construcción identitaria que lleva a las y los jóvenes a consumir drogas.

El consumo de drogas ha incrementado entre los menores de edad en el Estado de México. Durante el 2019 el Instituto Mexiquense contra las Adicciones (IMCA) atendió a un total de 27 mil personas de 12 a 29 años de edad por problemas con el consumo de drogas, de este número el 23 por ciento corresponden a menores de entre los 13 y 17 años, mientras que el 63 por ciento de los 18 a 29 años, así lo informó, Francisco Fernández Clamont, director del IMCA.

Las drogas que llegan con facilidad a los menores son: la marihuana con un 35 por ciento, alcohol con un 33 por ciento


“A todos los estratos económicos llega, aquí hay tres factores: hay uno individual que es fundamental, ya que hay personas que tienen depresión o algún otro trastorno de salud mental que deriva en consumir algunas sustancias psicotrópicas para mejorar. Después la familia si no hay una buena parentalidad o una buena relación entre mamá y papá o un buen apego o vínculo familiar, pues también los niños tienen vacíos y entonces buscan de alguna u otra manera cubrir ese tipo de vacíos”.

Las drogas que llegan con facilidad a los menores son: la marihuana con un 35 por ciento, alcohol con un 33 por ciento, tabaco con el siete por ciento y en menor porcentaje los inhalables, cocaína y metanfetaminas.

“El mayor porcentaje, de 12 a 29 años, se registra en la adolescencia, juventud madura o el adulto joven, quienes están en un periodo de inmadurez cerebral y en un periodo de identidad por ello buscan el consumo de drogas, en otros casos también buscan identidad a través de una pandilla o grupos”.

Los municipios donde más casos se atienden de menores que consumen algún tipo de droga son: Atlacomulco, Valle de Bravo, Tejupilco, Toluca y Metepec, donde el IMCA cuenta con Centros de Atención Primaria a las adicciones.

“Se nota más en el Valle de México por la cantidad de población y por la cantidad de CAPAS que tenemos son los pacientes que más se atienden por decir que Naucalpan tenemos cuatro capas en Ecatepec tenemos siete en Tlalnepantla tenemos tres en Nezahualcóyotl tenemos cuatro y en Chimalhuacán tenemos uno”.

Puntos de consumo

En la capital mexiquense destaca la zona norte, punto donde la violencia y delitos están a la alza, y es que es aquí donde se han localizado narco laboratorios según la dirección de Seguridad Pública, en estos lugares se fabrica droga como la cocaína, droga de “moda” en los adolescentes.

“Vemos a muchos jóvenes en cada esquina y no consumiendo alcohol, se les ve de inmediato drogados eso ha provocado peleas entre ellos, incluso han venido ambulancias a recogerlos por lo golpeados o incluso luego se andan picando” señaló la señora Guadalupe vecina de San Cristóbal Huichochitlán.

Narcomenudeo

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en lo que va del año en el Estado de México se han registrado mil 172 casos de narcomenudeo.

Durante abril, los municipios con mayor incidentes relacionados con el narcomenudeo segunda tos del Semáforo Delictivo del Estado de México son: Naucalpan de Juárez con 305, Ecatepec de Morelos 150, Ixtapaluca 30, Tlalnepantla de Baz 29, Nezahualcóyotl 27, Chimalhuacán 22 y Toluca 22.

Abandonan tratamiento

De los 27 mil pacientes atendidos a través de los CAPAS, el 70 por ciento aún continúan con su tratamiento mientras que el 30 por ciento lo abandonaron ya que no lograron estar “limpios” de cualquier droga.

“Por la misma enfermedad mental, que es la adicción el 30% son recaídas y se van del tratamiento estamos en la media a nivel nacional y de la media de las instituciones de Salud Mental que tratan temas de adicción son altas las recaídas”.

Compartir

Únete a la conversación

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*