
La meta, dicen, es doblar a Morena y AMLO con aliados.
Rumbo a la elección intermedia de 2021, partidos políticos cómo el PAN y el PRD empiezan a cerrar filas para luchar contra quienes son los enemigos número uno: el control de Morena en las cámaras de Diputados y Senadores, además del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los líderes de ambos institutos políticos han manifestado en qué basarán sus estrategias.
Para los líderes de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), que son parte de la oposición, en la elección de 2021 se jugarán todo: el control de los congresos federales, ganar gubernaturas y restar poder a los afines a Andrés Manuel López Obrador, este último es su objetivo principal.
Marko Cortés, del PAN y Fernando Belaunzarán, del PRD, conversaron sobre la elección y sus partidos y sobre si estos dos últimos años fueron de reflexión política.
También han abordado la estrategia, en específico las alianzas. En este punto parece que hay consenso: la alianza que ya cumplió una década continuará y sin miedo al pragmatismo.

Alianza con el PRI
También hay otro punto de acuerdo: por separado y con reservas, ambos líderes de partidos no le cierran la puerta al partido que fuera el enemigo en elecciones anteriores, el Revolucionario Institucional (PRI).
Esto por que en la búsqueda de quitar la mayoría al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados, sumar fuerzas –y votos– es lo importante.
Sobre esto el PAN considera que si hay una justificación se puede llegar a valorar el ir juntos porque hay apertura.
El PRD primero pone en duda si el PRI quiere ser oposición o no, pero en caso de que sí y aunque tengan un resolutivo que prohíbe las alianzas con el PRI, no se quiere descartar nada.
El BOA…
Ambas entrevistas se dieron en el contexto de la presentación del documento del Bloque Opositor Amplio (BOA) por parte de Presidencia de la República.
El texto, del que la misma vocería del Gobierno de México dijo desconocer su origen, fue descalificado por los dos políticos.
Lo consideraron como una fabricación y una calumnia contra la oposición que se ya da en el margen del inicio del proceso electoral, además de que fungió como “distractor” en el asunto de la pandemia de coronavirus.
2021…
En la elección intermedia de 2021 estarán en juego 21 mil 368 cargos y 15 gubernaturas (Guerrero, Colima, Campeche, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Tlaxcala, Michoacán, Nuevo León, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit y Querétaro).
Además, se renovarán la Cámara de Diputados y serán electos 500 legisladores, 300 por mayoría relativa y 200 por la vía plurinominal.
–¿Se descartaría la alianza del PRD con el PRI?
Esa alianza la tenemos muy difícil porque tenemos un resolutivo viejo que prohíbe las alianzas con el PRI y es muy complicado porque además, no sé si el PRI quiera ser oposición, hay que preguntarles. Pero no quisiera yo descartar nada. Habrá que irlo platicando.
–¿Si se pudiera se tomaría también?
–Dependiendo el lugar, las condiciones. Obviamente con quien no haremos alianza es con Morena porque representa el retroceso autoritario. Yo tengo una historia profundamente antipriista, me costaría, pero hay que verlo, no quisiera yo descalificar ahorita ninguna.
Claro, tendría que haber un congreso nacional del PRD abriendo la posibilidad de las alianzas con el PRI porque nuestros acuerdos últimos niegan esa posibilidad de alianza con el PRI, pero estamos a tiempo de hacer un congreso y ver, pero no es tan claro porque tenemos dudas sobre si el PRI quiere ser oposición o no.
–Es indudable que el PRD cayó en una crisis. ¿Ha habido tiempo para la reflexión hacia adentro para entender la crisis?
Sí, la sociedad castigó bien a la clase política, eso es verdad. Que el remedio haya salido peor que la enfermedad es otra cosa. Pero el PRD tiene que partir de su autocrítica y ojalá los demás partidos también.

CORTÉS: EL PAN VA POR CONTRAPESOS
–¿Qué dice sobre el BOA?
–El documento del BOA es creación de López Obrador, está en su cabeza, es su creación.
Ya se sabe que salió de sus propias oficinas de gobierno y es parte de su estrategia distractora para no hablar de lo que sí es preocupante: que ya llevamos hasta el momento, de manera oficialmente reconocida, más de 17 mil personas fallecidas por el COVID.
Eso en materia de salud pero también en lo económico, porque es grandísimo el número de personas que se ha quedado sin empleo, enorme el número de empresas que han tenido que cerrar y de eso el Gobierno no habla.
[El Presidente] No habla del incremento a la violencia y la inseguridad y por eso saca el BOA, porque le encanta hacerse víctima, pero las víctimas somos todos los mexicanos que vemos cómo se está afectando con las decisiones del Gobierno al país; cómo la mala actuación del Gobierno está costando vidas humanas y cómo la mala actuación y falta de apoyo está costando pérdida de empleos y cierre de negocios.
Eso no quiere decir que en el PAN no estemos trabajando por construir un plan, un proyecto rumbo a la elección de 2021 de la mano con la sociedad civil y con otros partidos.
Lo que buscamos es generar un contrapeso en la Cámara de Diputados para poder reconducirlo la política económica, de seguridad y social; asignar presupuesto a las diferentes labores que son prioritarias para municipios y estados, como es el fortalecimiento de los cuerpos policiacos, equipamiento; aportar a energías limpias y renovables.
El Ejecutivo parece más jefe de partido político que Jefe de Estado.
–¿Cuáles son los retos para 2021?
–El principal, sin lugar a dudas, es construir una nueva Cámara de Diputados que nos permita reconstruir la política económica, de seguridad y social. Invertir en el sector salud, asignar recursos a proyectos como estancias infantiles que apoyan a las madres trabajadoras. Es apostarnos por el equilibrio en la Cámara de Diputados para que todos nos volvamos a escuchar y entender.
–¿Cómo se prepara el partido? ¿Apostarán de nueva cuenta por las alianzas?
–Será casuístico. Cada estado propondrá su circunstancia, es lo mejor para los Estados. En cuanto a lo federal, lo que he planteado a PRD y MC es ir a una alianza parcial de 75 distritos para que solo vayamos aliados en los lugares en los que la suma pueda ser determinante para lograr el objetivo.
–El PRD menciona que aunque está en los estatutos establecido que no se puede tener una alianza con el PRI, se podría plantear en caso de ser necesario. ¿Podríamos ver entonces a un PAN aliado con el PRI?
–Cada estado nos propondrá lo que cree conveniente y lo tendrá que justificar para que esa propuesta pudiera llegarse a valorar. No es un planteamiento de la dirigencia nacional pero estaríamos abiertos a los planteamientos de los estados.
–Luego de los resultados de 2018, ¿para el PAN ha sido tiempo de reflexión política?
–Aprender de los errores que se hayan cometido en los diferentes gobiernos y en las diferentes campañas.
También trae un aprendizaje a los mexicanos, de la capacidad de hacer contrapeso. Hoy muchísimos mexicanos están muy preocupados porque el Gobierno federal tiene mayoría en la Cámara de Diputados y mayoría en el Senado, porque eso lo único que ha permitido es un retroceso y ha sido en la ruta del autoritarismo.
–De estos errores que menciona que el PAN se observó a sí mismo, ¿cuáles son?
–Lo que creo es que tendríamos que analizar con mucho cuidado dónde sí aliarnos, dónde no, bajo qué circunstancias, no hacerla regla general, sino más bien casuístico y a petición.
–¿Cuál es el objetivo de victoria para 2021?
–Construir nueva mayoría, que haya equilibrio, contrapeso, cuidar las instituciones, cuidar los organismos autónomos. Ese es el objetivo prioritario y a la vez, ganar el mayor número posible de alcaldías y gubernaturas.
Únete a la conversación