La política social, de salud, pensiones y gobernabilidad, son los asuntos que ocupan la agenda de la próxima gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, de acuerdo a los mensajes y comunicación política que ha dejado ver en sus redes sociales, durante las últimas dos semanas.

Bajo ese contexto, fue que grupos no identificados comenzaron a colocar en la conversación pública el tema del próximo gabinete, con la “filtración” de perfiles que en su mayoría son identificados con el senador con licencia, Higinio Martínez Miranda, quien es el delegado del CEN de morena en la entidad.
La candidata ganadora de la elección dio a conocer dos reuniones claves; primero con Zoé Robledo, actual director General del IMSS, luego con Ariadna Montiel, la secretaria del Bienestar, ambos, quienes juegan un papel determinante en las estrategias de salud y política social que ejecuta el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En el primer caso, la candidata a gobernadora ganadora, dejó en claro que con Zoé Robledo se habló de reforzar la coordinación en materia de salud, pero que en estas acciones no se contempla la firma del convenio para que el ISSEMyM pase a formar parte del Programa IMSS-Bienestar, antes INSABI.
En este punto vale la pena subrayar que Zoé Robledo no esta a cargo del IMSS-Bienestar, la titular es Gisela Juliana Lara Saldaña, mientras que su labor al frente del IMSS, como tal, tiene que ver con la prestación de servicios de salud a trabajadores derechohabientes, soportados con el pago de cuotas por parte de los patrones.
Delfina dio a conocer que el ISSEMyM no se sumará al IMSS-Bienestar que era una preocupación de los derechohabientes, pero aclaró que por el contrario se fortalecerá la atención en materia de salud y se garantizará la viabilidad del fondo de pensiones.
Con Ariadna Montiel se habló del fortalecimiento y atención de beneficiarios de los programas sociales en los 125 municipios, lo que sin duda resulta importante para Delfina Gómez, tomando en cuenta que en los primeros meses de gobierno tendrá que rediseñar su estrategia en materia de política social, pensando en 2024 y 2025.
De esta manera, el Gobierno de la República jugará un papel importante para ampliar la base social federal en los 125 municipios del estado de México, apoyando de esta manera al gobierno de Delfina, situación que de manera indirecta impactará en las elecciones intermedias del 2024, en las que López Obrador quiere obtener mayoría en los congresos.
En las semanas anteriores, Delfina Gómez se reunió también con autoridades en funciones de morena, así como con Higinio Martínez; Horacio Duarte Olivares, quien fue su coordinador de campaña y Paco Vázquez Rodríguez, representante de morena ante el IEEM, con lo que además dijo que realizará una evaluación de los resultados electorales.
Ahora bien, una estricta evaluación de los votos obtenidos el domingo cuatro de Junio, impactaría de manera reflexiva en los nombres de políticos que ya se sienten parte del gabinete pero que no fueron bien evaluados en las urnas.
Es decir, hay municipios y distritos muy morenistas, donde ganó Delfina, pero creció demasiado la coalición “Va por el Edomex”, por lo que no se explica la razón de que el triunfo no haya sido arrasador.
Otro asunto donde la candidata ganadora tiene la mirada puesta es precisamente en la operación política, con la finalidad de garantizar una transición tersa y gobernabilidad, al menos para el primer año, donde mucho tendrá que ver el trabajo del secretario General de Gobierno.
Hablo del primer año porque actualmente no tendrá mayor problema en la Legislatura Local, donde desde hace mucho tiempo se camina bajo las condiciones de morena, y es claro que los delmacistas no harán bronca.
Ya como gobernadora, Delfina tendrá que acomodar el escenario interno y hacia afuera de morena, para diseñar la lista de candidatos, incluidas las personas que vislumbre como sus próximos operadores legislativos, quienes deberán pasar la aduana de las urnas en 2024.
En fin, Gómez Álvarez proyecta, mientras estan en marcha medios de impugnación promovidos por la oposición a morena, los cuales alargan la entrega de la Constancia de Mayoría en el órgano electoral mexiquense.

Únete a la conversación