
Prd Edomex
En diferentes oportunidades se ha comentado la relevancia que podrían tener los considerados partidos de menor infraestructura, rumbo a la elección de gobernador del estado de México, por eso al hablar del PRD se debe reconocer que, para sus posibles socios electorales del PRI y PAN, debe ser motivo de preocupación la falta de un liderazgo que garantice la unidad porque es un riesgo tener que acordar con tres o cuatro diferentes PRD´s.
Y es que a un año de la elección del 2023, cuando se vote al próximo gobernador o gobernadora del estado, salen a relucir mayores diferencias internas en el perredismo mexiquense, con lo que también se confirma que Omar Ortega Álvarez no controla al PRD y tampoco garantiza la unidad.
En este escenario, vale la pena tomar en cuenta que a los problemas internos que vive el PRD se debe sumar ahora lo que se observa como un nuevo bloque de presidentes Municipales, quienes exhiben coincidencias en el inicio de administraciones, pero diferencias hacia un grupo interno, en lo particular.
Antes del bloque conformado por los presidentes Municipales de Villa de Allende, Arturo Piña García; Rosario Martínez Esquivel, de Santo Tomás de los Platanos; Crisfóforo Hernández Mena, de Tlatlaya; Carmen Albarrán Gabriel, de Donato Guerra y de Yureni Núñez García, de Otzoloapan, se conocían las diferencias de grupos al interior, aunque diversos sectores las consideran como características normales, propias del ADN del partido del sol azteca.
Lo que no se toma en cuenta es que un aliado así no les sirve al PRI y PAN, en una posible coalición para el próximo año, porque no hay un criterio uniforme en ir juntos a la elección, no hay una corriente con la que se pueda hablar para generar acuerdos y organizar trabajos políticos.
Es decir, cada corriente piensa distinto sobre el 2023, cada liderazgo transita en su propia ruta, no hay un personaje que siente a todos en una mesa de acuerdos, por ello priistas y panistas tendrían que platicar con los tres o cuatro PRD´s del estado de México, mientras que la dirigencia nacional tampoco representa disciplina.
Caso contrario en el resto de los partidos considerados “chicos”, donde se aprecia disciplina, puede haber diferencias pero no hay dos verde ecologistas, dos o tres movimientos ciudadanos; tres nueva alianzas o dos pete´s. En el Estado de México sí se alcanzan a observar dos o tres PRD´s.
El caso mas recientes es la aparición del bloque de seis presidentes Municipales, que buscarán moverse, en unidad, para alcanzar mejores gestiones y organización porque no se ven representados, por ejemplo, en el Grupo Parlamentario local.
Señalaron que no son escuchadas las voces de todos los municipios; lo que ganó la simpatía además del ex dirigente estatal, Cristian Campuzano Martínez, quien fue más allá al evidenciar que la postura de los seis alcaldes confirma el desinterés de los diputados locales del PRD que parecen responder a otros intereses, pero no a los de los ciudadanos
Por eso al inicio de este espacio se señala que, en efecto, son importantes los 250 mil votos del perredismo para la elección de gobernador del próximo año, pero un PRD en las condiciones en que se encuentra, no le sirve de mucho a la coalición del PRI y PAN.
Y solo, sin coalición, podría ir a un claro fracaso en las urnas, porque este partido para nada es un solo PRD en el estado de México. Habrá que estar atentos.
Únete a la conversación