
Aprueba calificadora internacional manejo financiero de la Entidad.
La agencia considera que el Estado de México se encuentra bien posicionado para hacer frente al actual escenario económico adverso
Fitch Ratings ratificó la calificación crediticia del Estado de México en AA(mex), estable a largo plazo en la escala nacional, dio a conocer esta mañana el secretario de Finanzas , Rodrigo Jarque, a través de un comunicado oficial de prensa.
La ratificación de la calificación refleja la expectativa de que la entidad mantendrá en los próximos años un desempeño fiscal balanceado y con métricas de sostenibilidad de la deuda y de liquidez disponible.
En el escenario de calificación de Fitch Ratings, de 2020 a 2024, la agencia considera que el Estado de México se encuentra bien posicionado para hacer frente al actual escenario económico adverso, tanto internacional como nacional, debido a las acciones administrativas emprendidas (beneficios fiscales y apoyos a la ciudadanía, así como al sector emprendedor) para atenuar el impacto de la emergencia sanitaria.
El Estado de México ha elevado la calificación de su deuda en 10 niveles (de BB- hasta AA), ubicándola como la entidad federativa mexicana con el mayor escalamiento.
Esta ratificación coincide con la calificación de HR Ratings de “Muy Alta Calidad Crediticia”, en reconocimiento al desempeño sólido de las finanzas públicas, caracterizadas por una consistente y elevada generación de ahorro interno.
El Estado de México presenta una recaudación local sustentada en una amplia base económica derivada de ser la segunda economía del país, contribuyendo con el 8.8 por ciento (2018) del PIB nacional.
En su calificación Fitch Ratings comenta que las métricas de gasto del Estado de México se comparan muy favorablemente con el resto de los estados. Las responsabilidades estatales de gasto son moderadamente contra cíclicas y la entidad ha mostrado un control efectivo sobre el crecimiento del gasto.
En los últimos cinco años el crecimiento en términos reales del gasto operativo (1.1 por ciento) estuvo muy por debajo del crecimiento de los ingresos operativos (1.9 por ciento), lo que refleja la política de prudencia fiscal del estado.
Además, en los últimos tres años, la entidad reportó una razón de gasto operativo a gasto total de 80.8 por ciento y, en consecuencia, la proporción de gasto de capital respecto al gasto total se ubicó en 17.3 por ciento en este periodo.
La contingencia por coronavirus ha generado presiones de gasto, sin embargo, se ha logrado balance presupuestal.
Fitch Ratings considera que las obligaciones por pensiones no representan un riesgo añadido asimétrico sobre la calificación del Estado de México.
Únete a la conversación