
Esta nueva modificación entrara´en vigor a partir del 1 de junio de esta año.
Ciudad de México.- Los trabajadores asalariados son aquellos que se han empleado en una empresa que les paga por una labor o servicio cumplido, normalmente son éstas las que realizan las retenciones impositivas que se destinarán al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Sin embargo, en cualquier circunstancia, es importante conocer las responsabilidades que tienen los trabajadores asalariados ante el SAT; pues de acuerdo con la dependencia existen al menos 5 obligaciones fiscales que se deben cumplir. Con esto se evitará caer en una situación que podría generar situaciones legales.
Obligaciones Fiscales ante el SAT
1.Estar inscrito en el RFC
El trabajador asalariado se debe dar de alta ante el Registro Federal de Contribuyentes o solicitar a su patrón que lo inscriba. El trámite se puede realizar de manera presencial o por internet.
2.Información al día
Debe mantener su información actualizada, sobre todo en estos casos:
Si se cambia de domicilio; se debe presentar un aviso por internet para registrar la dirección más reciente
Si se da un aumento o disminución de obligaciones
Si se cambia de actividad económica o se modificas una obligación
Si se comienza con nuevas actividades económicas
También aplica si se cuenta con una obligación fiscal periódica de pago o por cuenta de terceros.
Para los trabajadores asalariados existe la obligación de presentar su declaración anual solo en determinados casos.
Circunstancias en las que se presenta la declaración
1.Si obtuvo ingresos por más de 400 mil pesos durante el año fiscal
En este casi existe una exclusión: si los salarios fueron obtenidos con un sólo patrón (sin otras entradas de dinero). Necesitará los comprobantes de nómina para comprobar que ya se realizó la retención de impuestos. De esta manera no tendrá la obligación de declarar.
2. Si se tuvo dos o más patrones al mismo tiempo, o se obtuvo ingresos de cada uno.
3. Si se tuvieron más ingresos acumulables que no tienen que ver con tu salario (honorarios, renta de un inmueble, actividades empresariales, etc.)
4. Si se trabajó con empleadores que no están obligados a hacer retenciones
5. Si se obtuvieron ingresos como consecuencia de una jubilación, pensión, liquidación, o indemnización laboral.
Independientemente que la empresa realice la retención de impuestos, es necesario que el trabajador revise de manera regular su situación fiscal ante el SAT.
Únete a la conversación