SALE TLALNEPANTLA DE LISTA DE LOS MUNICIPIOS MÁS INSEGUROS

Fortalece Tlalnepantla estrategia de seguridad con la participación social, alrededor de 35 mil ciudadanos integrados en redes por cuadra

TLALNEPANTLA.

En Tlalnepantla “Nuestra Ciudad”, no deja de reconocerse el importante trabajo en materia de seguridad y los claros índices delictivos a la baja.

El municipio, claro que ya salió de la lista de las 5 entidades más inseguras del estado de México, de acuerdo a Información del INEGI, en su última medición de percepción en este rubro.

En ese sentido, y además lo confirmó el alcalde, Raciel Pérez Cruz al dejar en claro que ya han salido de esa infame lista, gracias al trabajo permanente de coordinación institucional con las diversas fuerzas del orden, en su instancia federal, estatal y municipal, el Ejército y la Guardia Nacional.

El trabajo para nada ha desmerecido, y lo es en la instalación de las mesas de precisamente coordinación en el planteamiento y replanteamiento de las estrategias de seguridad.

Reflexionar en la importancia en la participación de la sociedad, en la que trascendió de cerca de 35 mil ciudadanos integrados a las redes vecinales por cuadra en los 90 cuadrantes en que se dividió el municipal para esos efectos.
De igual manera, los propósitos de instalar territorios de paz y la operación en los polígonos de urgente intervención, a efecto de reducir los indicadores delictivos, en esa intensa batalla.

Aunado, el ir tocando casa por casa en las diferentes colonias para que los ciudadanos puedan organizarse y tener comunicación permanente en el cuadrante que le corresponde.

Bajo esa lógica y en la perspectiva del munícipe Raciel Pérez Cruz, la instrumentación de una política municipal, basada en la prosperidad democrática” la cual busca garantizar de manera integral la gestión pública de la seguridad ciudadana en el territorio”.

Destacar una policía realmente preventiva en la comisión de delitos, contravenciones y faltas; garantizando un clima de seguridad y tranquilidad aceptables.

La estrategia, es orientada a asegurar las condiciones de seguridad y convivencia ciudadana, con la asignación de responsabilidades en un área específica, esa cuadra y cuadrante.

Los resultados hasta el momento favorables, pese a que aún prevalecen índices delicados en ciertos territorios que angustian todavía a las autoridades de seguridad.

Recordar que datos oficiales del gobierno a finales de septiembre de este año, indican que el municipio presenta un descenso del 24.1 por ciento en delitos de alto impacto.

Es decir, 15.4 puntos porcentuales en delitos en general, 27.3 por ciento en robo con violencia y 24.9 en robo de vehículos, en relación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La reducción en la incidencia se dijo, es resultado de dos mil 231 operativos permanentes que realizó la Comisaría General de Seguridad Pública (CGSP) en su operatividad diaria y de mil 251 operativos efectuados en coordinación con la Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia y Secretaría de Seguridad del Edomex.

Cabe destacar que en este periodo se detuvieron mil 296 probables responsables de delitos, 478 de alto impacto, como robo a comercio, a transeúntes, en transporte público, a casa habitación, homicidios y violación, además de desarticular bandas de robo de autos y cuentahabientes.

Compartir

Únete a la conversación

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*