URGE APOYO, 60% DE LA POBLACIÓN EN EL COMERCIO INFORMAL

Necesarias medidas de apoyo económico a trabajadores del sector informal ante pandemia por Covid-19: Dip. José Antonio García 

  • En el Estado de México 6 de cada 10 trabajadores dependen de empleos informales

Ante la contingencia sanitaria derivada de la propagación del Covid-19, el diputado local del PAN, José Antonio García García señaló que uno de los sectores más vulnerables en el mercado laboral por las medidas de confinamiento y sana distancia, son los trabajadores de la economía informal, los cuales se vieron afectados tan solo en el primer mes del aislamiento social, con una disminución de hasta el 60 por ciento de sus ingresos.

El legislador mexiquense hace un llamado al gobierno del Estado de México para que a través de las Secretarías de Finanzas y del Trabajo, establezca medidas de apoyo económico urgentes a trabajadores del sector informal.

José Antonio García reveló que “de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, el 90% de los trabajadores informales en países de la región de Latinoamérica -entre ellos México-, están en riesgo de caer en situación de pobreza a causa de la pandemia del Covid-19, por ello, dicha organización ha pedido a los gobiernos de la región, garantizar el acceso de los trabajadores informales a los servicios sanitarios y brindarles apoyos financieros y económicos.”

Agregó también que “de acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), tras la emergencia sanitaria por el Covid-19 en México, se incrementarán  10.7 millones de personas en pobreza, que no podrán adquirir los productos de la canasta básica”. 

García García explicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, la Tasa de Informalidad Laboral en el Estado de México es del 56.9 por ciento, lo que significa que 6 de cada 10 trabajadores de la entidad dependen de empleos informales para su sustento y el de sus familias; mismos que de no apoyarse podrían estar expuestos a caer en pobreza.

El integrante del Grupo Parlamentario del PAN de la LX Legislatura puntualizó “que si bien, existe una Ley del Seguro de Desempleo en el Estado de México que contempla un apoyo económico de hasta 30 días de salario mínimo para quienes perdieron su empleo en el contexto de una contingencia laboral, la cual hasta el momento no ha sido declarada; dicho seguro solo contempla a los mexiquenses con algún régimen social, excluyendo a los trabadores del sector informal”.

Bajo este contexto, García García adelantó que trabaja en la elaboración de una serie de reformas a la Ley del Seguro de Desempleo para el Estado de México, a fin de que se contemple al sector de la economía informal, así como que se aumente de 30 a 35 días, el apoyo mensual del seguro, estableciendo a la Secretaría de Finanzas como la dependencia la encargada de hacer los reajustes presupuestales para otorgar este beneficio.

“Es fundamental establecer y garantizar los apoyos necesarios, a todos los trabajadores mexiquenses, sean formales e informales, que han perdido su empleo a consecuencia de la pandemia de Covid-19”, declaró.

Compartir

Únete a la conversación

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*