«VEJEZ» EN RED DE AGUA, COMPLICA EL ABASTO, ESTAMOS EN CRISIS HÍDRICA: ALERTAN ESPECIALISTAS Y ATIZAPENSES

A invitación de las organizaciones civiles “La ciudadanía es primero”, “Ciudadanos Libres Organizados AZ”, y “Asociación con energía”, la tarde de ayer martes fue presentado públicamente un análisis sobre la actual crisis hídrica que vive el valle de México, y especialmente a Atizapán de Zaragoza, donde la falta de abasto regular del vital líquido afecta a medio centenar de colonias y fraccionamientos, y una población estimada en más de 200 mil habitantes.

Allí, el exdirector del organismo del agua en Atizapán de Zaragoza SAPASA, Alfredo Vázquez consideró que la falta de agua en las comunidades atizapenses se debe, entre otros factores al agotamiento y sobreexplotación de los 39 pozos municipales, 3 de ellos agotados; la autorización de nuevos desarrollos habitacionales en el territorio, sin contar con los estudios para el suministro del vital líquido; la falta de mantenimiento preventivo y correctivo a la infraestructura hidráulica; la “vejez” de las redes de abastecimiento, que provocan que la presión del agua rompa las tuberías obsoletas y genere “fugas”; la difícil orografía municipal, que genera el desabasto en las zonas altas; el cambio climático que genera menos cantidad de lluvias; y las malas prácticas de la población al desperdiciar el agua cotidianamente.

“Hoy se requiere un gobierno empático que esté dispuesto a invertir en soluciones reales, pues actualmente solo se aplican mejoralitos y curitas que no sirven de mucho para resolver el desabasto de agua, pues las obras subterráneas no dan votos”, recalcó Alfredo Vázquez, quien durante los primeros 9 meses de la actual administración municipal ocupó el cargo como director de SAPASA.

El exfuncionario municipal recordó que el 80 por ciento del abasto que agua que cubre las necesidades de los atizapenses proviene del Sistema Cutzamala; otro 17 por ciento es producto de la extracción de los 36 pozos municipales; y solo el tres por ciento es agua proveniente de la planta potabilizadora de la Presa Madín, cuyo abasto dota a Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza.

Durante esta conferencia de prensa, Verónica García MIcelli, presidenta de la asociación civil “DIAAC” y el consultor ambiental Julio Valdivieso resaltaron la crisis de abasto que afecta a la fecha a diferentes comunidades del municipio, especialmente México Nuevo, Lomas de Guadalupe, Lomas de Atizapán, Las Arboledas, Lomas de la Hacienda, Condado Sayavedra, Demetrio Vallejo, Alfredo V. Bonfil, San Martín de Porres, Las Alamedas, Barrio Norte y Atizapán Centro, donde el sistema de “tandeo” es ya insuficiente para cubrir las necesidades diarias de la población. “Como resultado del crecimiento urbano actual, SAPASA está sobrepasada para resolver el grave problema del agua”, subrayó la activista Verónica García Micelli, quien indicó que al momento de las 82 colonias populares del municipio, 77 se surten por el método de “tandeo”, con abasto irregular.

Al respecto, el perito en ingeniería ambiental, Julio Valdivieso puntualizó que la crisis hídrica se mantendrá durante los próximos meses, luego que el sábado 11 de marzo pasado, la Comisión Nacional del Agua hizo público que se reducirán los caudales de abasto de agua potable al valle de México, incluyendo una disminución del 25 por ciento para Tlalnepantla y Naucalpan; y hasta en 30 por ciento menos para Atizapán de Zaragoza. “Actualmente existe un déficit anual de más de 649 millones de metros cúbicos en el abasto que requiere el valle de México, equivalente a una baja en el suministro de 216 mil metros cúbicos diarios”, dijo el especialista.

Especialmente, Verónica García MIcelli urgió dar marcha atrás a la reciente aprobación del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, como primera medida para detener la aprobación de nuevos desarrollos habitacionales en el territorio de Atizapán de Zaragoza, y con ello aminorar el daño por la falta de agua potable. “Con la aprobación del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Atizapán de Zaragoza se abrió la puerta para que en el corto plazo crezca el número de nuevas viviendas en más de 43 mil, y aumente la población en más de 166 habitantes, lo que hará mas difícil la dotación de agua”, señaló García MIcelli.

Además del tema del agua potable, en este acto el exSíndico Municipal y excandidato a la alcaldía de Atizapán de Zaragoza, Rafael Ramírez presentó una propuesta para aplicar “programas bailes eficaces”.

Compartir

Únete a la conversación

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*